
Sólo un 33% de los gerentes de instalaciones deportivas en España son mujeres

Solo un tercio de los gerentes de gimnasios españoles son mujeres.
(29-3-2022) Solo un tercio de los gerentes o directores de los centros deportivos españoles son mujeres. Así lo refleja el Estudio de Salarios en las Instalaciones Deportivas elaborado conjuntamente por la Universidad de Alcalá y la consultoría deportiva Management Around Sports.
La gerencia o dirección es la posición laboral con un menor porcentaje de mujeres en los centros deportivos. Así lo refleja el segundo Estudio de Salarios de las Instalaciones Deportivas de 2022 elaborado por la Universidad de Alcalá y Management Around Sports, con el patrocinio de EGYM.
Según este informe, solo el 33,2% de los gerentes de los centros deportivos son mujeres. La cifra aumenta ligeramente para los cargos de coordinación técnica (46,1% de presencia femenina) y de personal deportivo (46,9%). Las mujeres solo son mayoría en uno de los cuatro roles analizados: la recepción-comercial (79,7%). En cifras agrupadas, el 47,1% de los empleados del sector son mujeres.
Esta es una de las principales conclusiones del análisis, que analiza de forma conjunta y desgranada la situación del sector en base a una encuesta en la que participaron 4.155 técnicos deportivos, comerciales, coordinadores y gerentes de diferentes modalidades de instalaciones deportivas en España.
El 58% de los datos recogidos corresponden a personal que trabaja en concesiones administrativas; el 25%, en instalaciones privadas, y el 15% restante, mientras que el restante pertenece al modelo de valor por precio. No se tomaron muestras de instalaciones gestionadas por la administración pública de forma directa.
El salario medio, por debajo de 16.000 euros
Uno de los datos más destacados que se desprende del informe es el salario bruto anual medio, que es de 15.989 euros. En comparación con el estudio realizado en 2017 por MAS, ahora hay más personal por encima de los 14.000 euros.
Hace cinco años, un 34,4% de los trabajadores cobraban más de 14.000 euros. Un 11%, entre 13.001 y 14.000 euros. Un 31,1%, entre 12.001 y 13.000 euros. Y un 23,9%, por debajo de 12.000 euros. Ahora, en 2022, solo un 26% cobra entre 14.001 y 15.000 euros, mientras que un 74% percibe más de 15.000 euros.
Por modelos, el salario medio más elevado se encuentra en los centros RIDP (resto instalaciones deportivas privadas): 16.999 euros. Ligeramente por detrás se encuentran las concesiones administrativas, con 16.359 euros. Los centros VPP (valor por precio) quedan por detrás: 14.488 euros.
El 76%, con contrato indefinido
Otra de las principales conclusiones positivas del informe es que la gran mayoría del personal deportivo, un 76%, cuenta con contrato indefinido. Solo un 14% es temporal y un 8% es fijo discontinuo. El resto, contratos de prácticas u otros.
Los gerentes son las figuras con un mayor porcentaje de contratos indefinidos: el 100% de la muestra analizada. Además, también el 100% tienen jornadas laborales por encima de las 35 horas semanales. El 65% de los gerentes perciben más de 27.ooo euros brutos anuales, mientras que apenas un 4% cobra menos de 24.ooo euros anuales.
Las cifras bajan ligeramente con los cargos de coordinación técnica: un 94% de los contratos son indefinidos. El 89% de los empleados con este rango tienen una jornada laboral con más de 35 horas semanales. Un 42% percibe más de 21.000 euros, mientras que un 41% se mueve entre los 18.000 y los 21.000 euros. Un 17% reciben menos de 18.000 euros anuales.
En lo que respecta a los empleados de recepción-comercial, un 85% tiene contratos indefinidos; por un 8% de fijo discontinuo y un 7% de otros. Solo el 29% trabaja más de 35 horas semanales. Solo un 17% percibe más de 15.000 euros. La mayoría, un 50%, cobra entre 12.000 y 14.000 euros. El 33% restante se mueve entre los 14.001 y los 15.000 euros.
Edad media: 32 años
La edad media de los trabajadores de los centros deportivos analizados, 32 años, refleja que el sector deportivo trabaja eminentemente con gente joven.
El personal deportivo es el que tiene una menor antigüedad en el cargo (3,2 años de media); seguido por la recepción-comercial (3,7); la coordinación técnica (4,7) y la gerencia (6,3).
La mayor rotación de personal se registra en la recepción-comercial (40,9%); seguido del personal deportivo (33,5%); la gerencia (10,8%) y la coordinación técnica (7,1%).
Consultar informe completo: egym.com/es/estudio-salarios