
El bloqueo de 48 horas en Brasil que asust a Telegram
La compaa cambiar algunas de sus polticas para seguir operando en el pas
El pasado viernes, un juez del Tribunal Supremo de Brasil orden a las operadoras de telefona bloquear la aplicacin de mensajera Telegram por considerar que no haba tomado las medidas necesarias para evitar la propagacin de informacin falsa y propaganda.
48 horas despus, la app segua disponible, pero slo gracias a cambios importantes realizados en tiempo rcord, una decisin poco frecuente para una compaa acostumbrada a no ceder ante las presiones de los gobiernos.
El fundador y responsable de la app, Pavel Durov, lleg incluso a disculparse, asegurando que no conoca la decisin del Tribunal y los requisitos que se haban impuesto. “Pido disculpas al Tribunal Supremo de Brasil por nuestra negligencia”, dijo. Alexandre de Moraes, el juez detrs de la decisin, lleg a enviar un email personal a Durov explicndole la decisin pero Durov se excus diciendo que no vio el correo del juez.
De Moraes exiga la retirada de cierta informacin clasificada como secreta y que haba compartido la cuenta oficial del presidente del pas, Jair Bolsonaro. Tambin el bloqueo de cuentas claramente enfocadas en la distribucin de desinformacin de forma sistemtica. Durante el fin de semana, Telegram cumpli con ambos requisitos.
Adems, incluy tambin varias herramientas para evitar la propagacin de desinformacin de cara a las elecciones presidenciales que se celebrarn en Octubre en el pas. Telegram, por ejemplo, empezar a indicar qu mensajes contienen informacin falsa o poco exacta y tendr un equipo de moderadores comprobando la informacin que se comparta en los 100 canales ms importantes del pas, algo que hasta ahora no ha hecho en ninguna otra regin.
Estos cambios permitieron que la app siga distribuyndose. La orden del viernes daba a las operadoras, Apple y Google, cinco das para bloquear el funcionamiento de la app pero, tras los cambios, el juez levant la prohibicin.
Telegram es muy popular en Brasil, aunque no tanto como WhatsApp, la aplicacin de mensajera lder en el pas, o Instagram. Est instalada en ms de la mitad de los smartphones y ha crecido rpidamente en los ltimos dos aos.
Es una situacin que se repite en otros pases. Su poltica ms laxa con la moderacin del contenido le ha hecho ganar puntos frente a Twitter o Facebook. En EE.UU., por ejemplo, se ha convertido en una app popular entre los diferentes grupos ultraderechistas, expulsados de las redes sociales ms populares. En Rusia es una de las pocas redes que permanece activas y ha escapado al control del Kremlin, a pesar de que Telegram ha bloqueado el acceso a medios estatales, como RT, fuera del pas.
Las razones son varias pero entre ellas sin duda figuran que Telegram es una app muy popular en Rusia y su cierre provocara sin duda malestar entre la sociedad y que el propio Kremlin la usa desde hace tiempo como canal de distribucin de su propaganda.
En Ucrania, por el contrario, Telegram se ha convertido en una app vital para la resistencia. El presidente del pas, Volodimir Zelenski, la usa todos los das, y tras el ataque inicial ruso sobre territorio ucraniano recurri a su canal de Telegram para llamar a la resistencia de sus compatriotas ucranianos.
Conforme a los criterios de
Saber más