
Lee esto si quieres mantener tu virilidad fuerte después de los 42
Al igual que la mujer a cierta edad se enfrenta a reajustes hormonales con la entrada en la etapa de la menopausia, los hombres también pueden sufrir un proceso similar conocido como andropausia. En este caso, existe un progresivo descenso de los niveles de testosterona con la edad, dando lugar al conocido como Síndrome de Déficit de Testosterona.
La andropausia o también conocida como menopausia masculina y los efectos que los niveles bajos de testosterona pueden producir en el organismo de un varón, aún hoy continúan siendo algo desconocido para muchos hombres. Debido a que es una entidad relativamente nueva y no conocida, en la que la mayoría de los síntomas suelen ser difíciles de apreciar por la persona afectada, es importante que comprendamos y prestemos atención a los posibles síntomas para reconocerlos.
Testosterona y salud masculina
La testosterona es la principal hormona sexual masculina. Es la hormona de la cual depende el desarrollo de ciertas características del sexo masculino, como el vello, la masa muscular o el desarrollo óseo. Y además de esto, es una hormona que influye de forma muy importante sobre la energía física, el estado de ánimo o la capacidad intelectual del varón. Es así mismo responsable de mantener elimpulso sexual, la libido o la función poder masculino, así como la producción de espermatozoides y, por tanto, juega un papel fundamental en la capacidad reproductiva del hombre.
Esta hormona, es generada en su mayor parte en los testículos, y su producción está controlada por una glándula, la glándula pituitaria, situada en la base del cerebro, que es la encargada de regular cuánta cantidad de testosterona producen los testículos.
Repercusión del déficit de testosterona en la salud masculina
Hemos visto la importancia de la testosterona en los hombres y el papel clave que juega en el correcto funcionamiento y bienestar en el organismo masculino, pero ¿qué causa un nivel bajo de testosterona y cuales son los efectos que tiene sobre la salud masculina?
El déficit de testosterona suele comenzar a aparecer a partir de los 50 años, es la edad por tanto la principal causa de comenzar a tener un paulatino descenso del los niveles de testosterona debido al cambio hormonal natural que también se desarrolla en el cuerpo masculino con el paso de los años.
Otros factores como la obesidad, niveles altos de ansiedad o enfermedades crónicas como la diabetes o enfermedades renales o hepáticas también pueden favorecer y acelerar esta disminución en los niveles de esta hormona.
Uno de los primeros y más frecuente síntoma en aparecer suele ser una gradual pérdida del deseo sexual que puede ir en ocasiones acompañado de la aparición de problemas en la poder masculino. Así mismo existen una amplia variedad de síntomas en la esfera del bienestar tanto físico y mental, en ocasiones más difíciles de reconocer pero de gran importancia. Así los pacientes suele manifestar un nivel de energía bajo y tendencia al cansancio. Suelen ser más propensos a cambios emocionales, con mayores periodos de irritabilidad, tristeza o tendencia incluso a la depresión. Pueden presentarse incluso problemas de memoria, olvidos más frecuentes y una disminución de la actividad intelectual general.
A nivel físico, los niveles bajos de testosterona conllevan una mayor perdida de masa muscular y por consiguiente una pérdida de fuerza, pérdidas así mismo de masa ósea y tendencia a la osteoporosis, y en ocasiones puede presentarse pérdida de vello corporal y una tendencia al aumento de peso y redistribución de grasa en la zona abdominal, así como una mayor tendencia a padecer enfermedades crónicas como hipertensión, niveles altos de colesterol y problemas coronarios.