
Cundeamor: para qué sirve y cómo usarlo
El cundeamor es una planta medicinal muy utilizada en el tratamiento de problemas relacionados con la diabetes y las afecciones de la piel, ya que tiene acción hipoglucemiante, cicatrizante y antimicrobiana, pudiendo utilizarse como complemento al tratamiento indicado por el médico.
El nombre científico del cundeamor, conocido también como melón amargo, es Momordica charantia, y su fruto posee un sabor amargo característico, el cual se intensifica a medida que este va madurando.
El cundeamor puede consumirse como jugo o utilizarse en la preparación de recetas. Además, las hojas de esta planta pueden ser utilizadas para preparar tés y compresas.
Para qué sirve el cundeamor
Entre las propiedades del cundeamor están la acción cicatrizante, antirreumática, hipoglucemiante, antibiótica, antiviral, antidiabética, astringente, depurativa, insecticida, laxante y purgante. Por lo tanto, esta planta puede ser utilizada para los siguientes fines:
- Regular los niveles de azúcar en la sangre, contribuyendo así a tratar la diabetes. Vea otras formas de bajar el azúcar de forma natural;
- Ayudar en el tratamiento de problemas de la piel, lesiones en la piel y eccemas;
- Aliviar picaduras de insectos;
- Contribuir al tratamiento del estreñimiento.
El cundeamor también posee actividad antiparasitaria y antimicrobiana; además, es eficaz en el proceso de purificación del organismo, ayudando a eliminar toxinas y residuos. Vea otras formas de limpiar y desintoxicar el organismo.
Cómo usarlo
El cundeamor es una fruta, por lo que puede ser consumida en forma de jugo, pulpa o concentrado para poder disfrutar de sus beneficios.
Asimismo, también pueden emplearse las hojas de esta planta para la preparación de tés o compresas para aplicar en la piel. Por lo general, el té se prepara con unas rodajas secas de cundeamor o con sus hojas secas, dejándose en agua hirviendo durante 10 minutos.
No obstante, es importante consultar al médico para que indique la forma y la cantidad ideal para su consumo.
Posibles efectos secundarios
El consumo excesivo de cundeamor está asociado a malestar estomacal, dolor abdominal, vómitos y diarrea. Por lo tanto, es importante que la cantidad diaria de melón amargo sea recomendada por el médico para evitar complicaciones y efectos secundarios.
Contraindicaciones
El cundeamor no está recomendado en mujeres embarazadas ni en período de lactancia, personas que tengan diarrea crónica o que posean hipoglucemia, pues el consumo de esta fruta puede causar aborto, agravar el cuadro de diarrea o disminuir la cantidad de glucosa en la sangre.